Cómo migré sitios estáticos desde cPanel a Astro
Durante años alojé páginas web estáticas en cPanel, con archivos HTML, CSS y algo de JavaScript disperso. Funcionaban, pero el mantenimiento era cada vez más incómodo: subidas manuales, poca flexibilidad y nada de automatización.
En 2025 decidí dar el salto a Astro, un framework moderno que me permite mantener la simplicidad de las webs estáticas pero con un flujo de trabajo mucho más eficiente.
Situación inicial en cPanel
La mayoría de mis proyectos estaban organizados en carpetas con archivos estáticos subidos por FTP. El modelo cumplía, pero tenía varios problemas:
- Dificultad para mantener consistencia en plantillas y estilos.
- Actualizaciones lentas: cada cambio requería volver a subir archivos.
- Escalabilidad limitada: era complicado integrar nuevas herramientas.
Por qué elegí Astro
Después de probar varias opciones (Hugo, Next.js, SvelteKit), Astro me convenció por:
- Generación estática optimizada: ideal para sitios simples de contenido.
- Compatibilidad: pude usar componentes modernos sin reescribir todo.
- Despliegue sencillo: integración nativa con Netlify, Vercel y Cloudflare Pages.
El proceso de migración
- Creé un nuevo proyecto Astro con
npm create astro@latest
. - Copié los contenidos (HTML y CSS) y los convertí en plantillas
.astro
. - Organicé las páginas en
src/pages/
y los assets enpublic/
. - Agregué Markdown para manejar posts y secciones fácilmente.
- Subí el código a GitHub y conecté el repo a Netlify para el despliegue automático.
Beneficios concretos
- Velocidad: las páginas cargan más rápido que en cPanel.
- Mantenimiento: ya no subo archivos manualmente, todo se gestiona con Git.
- SEO: mejoras automáticas en performance y accesibilidad.
- Escalabilidad: fácil de extender con integraciones (CMS, Tailwind, etc.).
Conclusión
La migración a Astro me permitió modernizar sitios antiguos sin perder su esencia. Pasé de tener webs rígidas en cPanel a proyectos dinámicos y fáciles de mantener.
Si todavía usas cPanel para sitios estáticos, vale la pena considerar Astro. Y si no conoces el framework, empieza por aquí: 👉 Qué es Astro y por qué está ganando espacio frente a otros frameworks web
Y si quieres construir desde cero, este tutorial puede ayudarte: 👉 Cómo crear tu primera web con Astro en 15 minutos
Comentarios
Publicar un comentario